"Y aquellos que fueron vistos bailando, fueron considerados locos por quienes no podían escuchar la música."

domingo, 19 de marzo de 2017

10 datos curiosos de la Danza

La danza es el arte de expresarse con el cuerpo, es la única de las bellas artes en la que la pieza artística es el mismo ser que la realiza, además de ser un arte, también es una forma de comunicación, ya que el bailarín usa su lenguaje no verbal, es decir, sus movimientos y gestos, para expresar sus sentimientos y emociones. No se puede marcar una fecha del inicio de la danza en sí, ya que desde la prehistoria el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse, y lo ha hecho a través de movimientos corporales para expresar sentimientos y estados de ánimo, y estas danzas se llevaban a cabo en un principio en forma de ritual presentadas en ceremonias de distintos tipos, es por eso que podemos decir que la danza nació junto con la humanidad.

Imagen por Arleidy Casteblanco.

Aquí, les presento algunos datos curiosos, para que podamos conocer un poco más acerca de esta bella arte: 

  • Después de la prehistoria, cuando la danza ya era concebida como arte, en algunos lugares medievales se consideraba como un acto atrevido e inmoral por los movimientos y exhibición del cuerpo. 
  • Los griegos conocieron este arte desde tiempo inmemorial, y fue precisamente Grecia el primer lugar donde se consideró la danza como un arte, y el que este arte llegase al último grado de perfección entre los griegos se debió a las sabias leyes de Platón.
  • Se decía que Sócrates fue alabado por los filósofos que le sucedieron por su excelente forma de bailar.
  • En algunas culturas la danza se ejercía a partir del movimiento de los astros, era conocida como danza o baile astronómico, y fue inventada por los egipcios, este simbolizaba un ritual para los Dioses y se reducía a representar al son de tocatas armoniosas, por medio de pasos mesurados y figuras bien diseñadas el movimiento y curso de los astros, era cambiante, dependiendo de la fecha.
  • Se cree que cantar y bailar formaban un conjunto de rasgos indicadores para nuestros antepasados cuando escogían pareja, una esposa o una persona con la cual poder fornicar, especialmente para las hembras. El baile y el canto ponían de manifiesto la buena forma física, la coordinación, la fuerza y la salud.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, Hitler prohibió todo tipo de arte moderno, a excepción únicamente de la danza.
  • El baile es una excelente forma de superar timidez y establecer nuevas relaciones interpersonales, además de que ayuda a expresar emociones, canaliza la adrenalina y levanta el ánimo.
  • Según un estudio realizado en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en donde se analizó el código genético de distintos profesionales en la danza se encontraron diferencias importantes en dos genes: el gen encargado de codificar el transportador de la serotonina, un neurotransmisor que entre otras cosas contribuye a la experiencia espiritual, y un receptor de la hormona arginina-vasopresina, que según estudios modula nuestra capacidad de comunicación social. Ambos genes son vinculados al aspecto emocional del baile.
  • Cada vez que un bailarín de ballet salta en punta, esta soportando ¡tres veces su peso corporal con la punta de sus dedos!
  • Por KARCECIREYES
  • Un estudio realizado en la Universidad de Missouri apunta que el baile es terapéutico a todas las edades, pero especialmente a la tercera edad, ya que mejora el equilibro y la coordinación, puede prevenir caídas, que conllevan importantes problemas asociados, como los esguinces o las roturas de huesos y caderas. También podemos encontrar que en los niños ayuda a prevenir la obesidad y la diabetes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario